
Esto trucos o lifehack que te presentamos para que puedas abrir una puerta con un pasador que puede salvarte la vida. Y, si, seguramente lo has visto en una película y creíste que es algo imposible de hacer, pues déjanos decirte que no lo es.
Es algo muy posible, con un par de herramientas y un poco de práctica puedes lograrlo. Se trata de una técnica similar a la que ya enseñamos en para abrir una puerta con un clip, por lo que te recomendamos que también revises dicho artículo para tener toda la información.
Por ello en este artículo te enseñaremos como abrir una puerta con un pasador.
Abrir una puerta con un pasador
Aquí te enseñaremos cómo abrir una puerta con un pasador, sin embargo debes tener en cuenta que esto solo puedes hacerlo en tu habitación o casa, ya que si una persona te ve haciendo esto pensará que estarás tratando de entrar a una propiedad privada.
Lo cual puede significar serios problemas legales para ti.
Lo que necesitas para abrir una puerta con un pasador
Dos pasadores de cabello
Estos los utilizaremos como ganzúas caseras las cuales nos permitirán abrir la cerradura de la puerta.
Usar una pinza o alicate para abrir la puerta
Si tienes a tu disposición una pinza o alicate podrás utilizarla para darle la forma correcta a los pasadores del cabello.
https://www.youtube.com/watch?v=yPPNv13q8L8
Aprende cómo abrir una puerta con un pasador
Lo primero que deberás de hacer, será darle forma a tus pasadores pues estos harán de ganzúa.
Dale forma a los pasadores del cabello
Para ello toma el primero de los pasadores, y dóblalo a la mitad con ayuda de la pinza puesto que estos suelen ser bastante duros.
El primero servirá de palanca, por lo que deberás asegurarte de darle la forma correcta, parecido a una letra L, quedando la parte más pequeña de la ‘‘L’’ con la parte curva del pasador. La cual deberás achatar un poco para que quede fina y puedas introducirla por el pomo de la puerta, y utilizar la parte larga como agarradero.
El segundo pasador deberás estirarlo lo más que puedas, para dejarlo plano y liso, ya que este lo utilizaremos ‘‘llave’’, y debes doblar unos 3 milímetros hacía arriba en la punta del mismo.
Por ultimo deberás darle forma en la parte trasera, para poder sujetarlo, puedes hacer una especie de círculo o triangulo que facilite el agarre.
Partes de una cerradura
Antes de que comiences a hacer intentos en vano para abrir una puerta con un pasador, debes conocer las partes de la cerradura que estarán en juego al abrirla.
El ojo de la cerradura
El ojo es el orificio por el cual se introduce la llave, se encuentra en el centro del pomo y es muy fácil de reconocer. Tiene una parte más fina y otra más gruesa. Una corresponde a los dientes de la llave y la parte más gruesa a la parte lisa de la llave.
Las agujas
Por otro lado también se encuentran las agujas o pistones, las cuales son las encargadas de hacer que la cerradura se mantenga cerrada y la perilla pueda girar al introducir la llave en ella.
Las agujas se encuentran en el interior, y estás están calibradas para ser completamente diferentes, por ello estas corresponden a la forma de la llave. Razón por la cual todas las cerraduras poseen una llave diferente.
Estas agujas al introducirse la llave se alinean, y permiten que la cerradura gire. Esto último es lo que haremos con uno de los pasadores.
Abriendo la puerta
- Toma el pasador con forma de L e introdúcelo en el ojo de la cerradura, con este deberás aplicar un poco de presión hacia abajo. Luego girar un poco la cerradura hacia el lugar en el que normalmente se abre.
- Si no sabes en qué dirección abre la cerradura al girar la llave, intenta moviéndola en ambas direcciones. En una dirección no deberá oponer resistencia, y es hacia ese al que deberás girar la cerradura, pero solo un poco.
- Ahora, con el otro pasador deberás comenzar a aplicar una especie de estudio de las agujas internas de la cerradura.
- Para ello utilizarás la punta doblada, la cual deberás apuntar hacia arriba, ya que las agujas vienen de arriba hacia abajo.
- Manteniendo la presión en la palanca, ahora debes comenzar a introducir el pasador largo e ir empujando cada una de las agujas.
- Para saber cuándo completes la posición correcta de la aguja, podrás escuchar una especie de clip en el interior de la cerradura, así mismo sentirás que la cerradura opone menos resistencia.
- Luego de conseguir mover una aguja quedan tres o cuatro más por poner en su lugar, y alinearlas completamente.
- Cuando completes cada una de las agujas la cerradura estará lista para girarla completamente, y la puerta debería abrir sin problemas.
Recomendaciones antes de abrir la cerradura de una puerta con un pasador
- Si no pudiste abrir la puerta con este método, quizá necesites un poco más de práctica.
- Debes prestar mucha atención a los detalles y tener paciencia para abrir cada una de las agujas de la cerradura.
- Si realmente necesitas entrar a tu casa, departamento o habitación puedes llamar al encargado o casero, ya que estos siempre tienen una llave para emergencias.
- ¿Es tu propia casa, y eres el único con llave? puedes llamar a un cerrajero para poder abrir tu puerta de forma rápida y segura, de esta forma te asegurarás de poder entrar a casa y recuperar las llaves si las dejaste dentro.
- Casi todas las casas tienen su propios trucos, tu bebes conocer bien tu casa y en caso de que botes la llave, y no puedas abrir la puerta con un pasador sepas que hacer: como entrar por una ventana, la puerta trasera o alguna pequeña escotilla.
Ten siempre muy en claro que esta técnica o truco de abrir una puerta con un pasador de cabello solo debe ser utilizado en caso de emergencia. Es una opción perfecta si quedaste encerrado en una habitación, o si botaste las llaves de ella.
Si solo quieres aprender la técnica y quieres practicar un poco, puedes probar con una cerradura antigua que este en desuso. Ya que al utilizar un pasador para abrir una puerta corres el grave peligro de dañar la cerradura e inutilizarla.